El Consejo Profesional de la Radio Televisión Pública de Andalucía (RTVA) ha denunciado este miércoles que Canal Sur Televisión ocultó en sus informativos durante los tres primeros días de la crisis los errores en el cribado de cáncer en la comunidad andaluza, que afecta al menos a unas 2.000 mujeres y que desde que se destapó se convirtió en un tema con una gran repercusión mediática en toda España.
Según el Consejo Profesional, pese a que el «escándalo» saltó a los medios el domingo 28 de septiembre, Canal Sur Televisión no emitió ninguna información al respecto hasta el informativo del mediodía del 1 de octubre. «Solo este dato, tres días ocultando la información, demuestra cómo desde la dirección de informativos se han vulnerado los principios de actualidad, relevancia e interés que deben guiar toda buena práctica periodística», afirma el Consejo, un órgano integrado por nueve miembros elegidos cada cuatro años por los trabajadores de redacción, realización, producción y operadores de cámara y sonido de Canal Sur Televisión y Radio. Su objetivo es velar por la imparcialidad y veracidad de sus informaciones tal como establece la ley de Radio Televisión de Andalucía.
En los diez días que van desde que se destaparon los errores cometidos en la comunicación a las pacientes de los resultados de las mamografías en centros de la sanidad pública andaluza hasta este martes 7 de octubre, Canal Sur Televisión ha dedicado al tema un total de 28 minutos y 28 segundos, según el minuteo realizado por el Consejo Profesional. De ese tiempo, tan solo se emplearon 2 minutos y 44 segundos en dar voz a la asociación denunciante de los fallos en los protocolos, su abogado y las mujeres afectadas, todas residentes en Andalucía y mayoritariamente en Sevilla, donde se encuentran los servicios centrales de la televisión pública autonómica.
Por contra, según el cuenteo del Consejo Profesional, los informativos de Canal Sur Televisión dedicaron 20 minutos a contar los testimonios y argumentos esgrimidos por el Gobierno andaluz en relación a los errores en el cribado del cáncer de mama, mientras que a las críticas de los partidos de la oposición se le asignaron 6 minutos y 3 segundos.
«La línea informativa de Canal Sur –afirma el Consejo– ha coincidido con el argumentario de San Telmo (sede de la presidencia de la Junta de Andalucía): restar importancia a los errores, situándolos en el 2% de los casos, defendiendo la actuación de la Junta, volviendo a revisar los protocolos y comprometiéndose a llamar a todas las afectadas«.
La televisión pública andaluza ha evitado informar, además, de otros aspectos que se han ido conociendo a lo largo de estos diez días en relación a los errores del cribado, según el Consejo Profesional de la RTVA, que menciona los siguientes: las críticas que se hicieron en un principio desde la Consejería de Salud a las mujeres que habían denunciado los fallos, que los fallos ya eran conocidos desde 2024 o las privatizaciones llevadas a cabo en el ámbito de las mamografías.
Otro de los temas que han sido evitados en los informativos de la televisión pública andaluza, según el Consejo Profesional, es el del estudio que hizo la propia Consejería de Salud en 2023, en el que, tal como reveló Público, se recomendaba mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de mama en Andalucía, porque el índice de mortalidad por ese tumor es mayor en Andalucía que en el resto de España.
«Estrategia para minimizar la crisis»
Canal Sur, asegura el Consejo Profesional de la RTVA, no ha hablado en ningún momento de negligencias ni responsabilidades y únicamente, ocho días después de conocerse la noticia de los errores en el cribado, hizo una primera referencia en sus informativos a posibles consecuencias judiciales del caso.
«Canal Sur Televisión no ha actuado como un medio de comunicación público, respetando los principios de independencia, pluralismo, veracidad y servicio público a la hora de ofrecer la información sobre los errores que han afectado a 2.000 mujeres andaluzas. Ha actuado como una herramienta más en la estrategia del Gobierno andaluz a la hora de intentar minimizar esta crisis», asegura el órgano profesional que representa a periodistas, realizadores, productores y operadores de cámara y sonido de la RTVA.
El tratamiento de la información sobre los errores en las pruebas del cáncer de mama contrasta, según el Consejo Profesional, con la que se ha dado a otro tema que también afecta de lleno a las mujeres: el de los fallos en el funcionamiento de las pulseras para maltratadores, un asunto que no compete a la Junta, sino al Gobierno central. Los informativos de la televisión pública andaluza han dedicado a las pulseras casi el doble de tiempo que al del cribado del cáncer, con varios directos y participación de policías, jueces, sindicatos, asociaciones de mujeres, víctimas y partidos de la oposición, mientras que en el cribado del cáncer no ha habido testimonios de profesionales de la medicina, asociaciones de pacientes, sindicatos sanitarios o expertos en la materia, asegura el Consejo.
Es más, el órgano profesional de la RTVA subraya que en los informativos de Canal Sur Televisión no se ha hecho ninguna entrevista a las mujeres que han denunciado los errores en el cribado del cáncer de mama, algo que han hecho ya muchos medios de ámbito nacional, regional y local. «Al revés –añaden–, presentadores de programas de producción externa han sido noticia por haber minimizado el escándalo con dosis de frivolidad y defender el discurso y las versiones ofrecidas desde el Gobierno andaluz«.
El Consejo Profesional considera que, ante un tema tan sensible que ha causado tanta alarma y preocupación, se ha producido «una quiebra de la obligación de servicio público para convertir la televisión de Andalucía en un agente más de la estrategia de comunicación de la Junta», algo que es «especialmente doloroso» para los profesionales de la RTVA que sólo pretenden informar con criterios periodísticos y al servicio únicamente de los andaluces.
En su último informe cuatrimestral, el Consejo Profesional de la Radio Televisión Pública de Andalucía denunció que los informativos de Canal Sur del pasado verano habían dedicado a la presunta corrupción en el entorno de Pedro Sánchez 15 veces más de tiempo que al comienzo y final de curso escolar o los casos de violencia de género en esta comunidad, y más del doble que a contar todo lo sucedido en la provincia de Cádiz y el triple que la de Málaga.
Publicado por: Público








