MiOpinion

La Comisión Europea afea la insuficiente protección de la Xunta en áreas de Red Natura calcinadas este verano

-- En una respuesta al diputado del PSOE Nicolás González Casares, la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, indica que sigue la evaluación de información dentro del procedimiento de infracción por las carencias en la red de espacios protegidos en Galicia y otras comunidades -- Una organización ecologista calcula que los incendios de agosto arrasaron 38.000 hectáreas de Red Natura en Galicia

La Comisión Europea afea que Galicia no haya protegido como debía, según la normativa, zonas de Red Natura que han ardido en los incendios del pasado verano. La comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, indica que, una vez analizado el decreto que aprueba el plan director de la Red Natura en la comunidad -que es de hace 11 años-, la conclusión es que la Xunta “no ha fijado objetivos de conservación y medidas de conservación suficientemente específicos para cada lugar en todas sus ZEC -zonas de especial conservación-, incluidas, por tanto, las afectadas por los incendios”.

Roswall responde así a una serie de preguntas registradas por el eurodiputado del PSOE Nicolás González Casares a raíz del impacto que los grandes fuegos de agosto tuvieron en terrenos protegidos en Galicia. La Xunta no ha realizado un balance de las hectáreas que han ardido incluidas en Red Natura, pero la organización ecologista Adega solicitó los datos del sistema europeo Copernicus y difundió que fueron 38.000 las hectáreas protegidas afectadas por los incendios, una superficie que equivale al 11% de toda la Red Natura.

En su respuesta, la comisaria de Medio Ambiente recuerda que hay un procedimiento de infracción abierto contra España por las carencias en varias comunidades, incluida Galicia, por su escasa Red Natura. En este campo no hay novedades. Roswall señala que España ha aportado información actualizada sobre la designación de ZEC y ha adoptado nuevas directrices sobre la Red Natura. “La Comisión está evaluando la información facilitada por España antes de decidir la manera más adecuada de avanzar en este procedimiento de infracción sistemática”, añade.

González Casares considera que la respuesta de la Comisión supone “una enmienda a la totalidad” de la política ambiental de la Xunta. El procedimiento de infracción, abierto en 2015, “tiene en su centro el incumplimiento sistemático por parte de la Xunta de las obligaciones legales que emanan de las directivas comunitarias y a las que el Plan director de la Red Natura aprobado por el PP no da respuestas”, critica.

Para el eurodiputado, la Comsión Europea “le pinta la cara” de nuevo al Gobierno de Rueda, como hizo “durante la ola de incendios”. Entonces, frente a la opacidad de los datos de la Xunta sobre lo ardido en espacios de elevado valor como Pena Trevinca, “tuvo que ser información de las instituciones comunitarias la que arrojó luz sobre lo que estaba sucediendo en los montes de Galicia”.

 

Publicado por: elDiario.es

0 0 Votos
¿Cuánto te ha gustado este articulo?
Subscribir
Notificar de
0 Comentarios
Más votados
Nuevo Mayor
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Otros artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín para recibir todas las novedades.

0
Me encantaría conocer tus opiniones, por favor comentax