MiOpinion

Los socialistas vascos piden “perdón” a las víctimas de los GAL y denuncian la “desfachatez” de Felipe González

La inauguración en Anoeta de una exposición sobre el atentado más sangriento de esta organización, el del Monbar, se convierte en un mensaje de “firme condena” a quienes montaron el terrorismo de Estado y “ensuciaron” las siglas del PSOE

La parte del PSE-EE del Gobierno vasco, que desde 2024 dirige las políticas de Derechos Humanos, ha realizado en la noche de este lunes, en Donostia, el gesto más significativo de los socialistas hacia las víctimas de los GAL, un grupo terrorista que, según se ha remarcado, fue organizado por el equipo de Felipe González. La consejera María Jesús San José ha pedido “perdón” a las familias de los asesinados por esa organización, ha pronunciado una “firme condena” por sus acciones, ha lamentado que altos cargos del Estado decidieran “financiar” y “mantener” la guerra sucia y, finalmente, ha denunciado la “desfachatez” de quienes, todavía ahora, se jactan de aquellos años oscuros. “Ensucian las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los derechos humanos”, ha añadido San José, que ha repetido estas ideas en castellano y en euskera, para que no cupieran dudas. No ha mencionado nombres propios en ningún momento.

“Ninguna violencia podrá jamás justificar el uso de otra en sentido contrario. Nada puede justificar, minimizar o relativizar la violación de los Derechos Humanos. Por eso, quisiera dirigirme a todos aquellos cargos políticos que alguna vez tuvieron la desfachatez de mostrarse orgullosos del daño que causaron a tantas personas, usando para ello las herramientas del Estado. Quisiera dirigirme a ellos para condenar sus palabras, para decirles que sus palabras solo sirvieron para causar aún más dolor, para erosionar la credibilidad de nuestra democracia y ensuciar las siglas de un partido político que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos y de los valores democráticos. Ése no es ni será jamás nuestro camino”, ha señalado la responsable vasca de Justicia y Derechos Humanos.

El contexto del discurso ha sido la inauguración de una exposición con motivo del cuadragésimo aniversario del atentado más sangriento de los GAL, el del Hôtel Monbar de Baiona. Dos mercenarios de nacionalidad francesa, contratados ‘ad hoc’, asesinaron a cuatro miembros de ETA en ese establecimiento al otro lado de la frontera hispanofrancesa mientras veían por televisión un partido de fútbol entre España e Islandia, según contó ‘El País’ en la crónica de la época. Hirieron a una quinta persona. Los asesinos eran Lucien Mattei y Pierre Frugoli, “ligados al hampa marsellesa”, según se probó. Las víctimas, José María Etxaniz Maiztegi, Iñaki Astiasuinzarra Pagola, Agustín Irazustabarrena Urruzola y Sabin Etxaide Ibarguren. El herido en el atentado fue Jean Iriarte.

“Esta exposición pretender paliar, en la medida de lo posible, el dolor de tantos años de silencio. Por eso hoy aquí, ante ustedes, quisiera pedirles perdón a las familias por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social. Sé que esta exposición no puede más que aliviar mínimamente su dolor, pero estoy convencida de que es el primer paso de lo que espero sea un largo camino”, ha dicho también San José.

La pasada semana, coincidiendo con la fecha pero opacado por el quincuagésimo aniversario de los fusilamientos de Juan Paredes ‘Txiki’ y Ángel Otaegi, los últimos de la dictadura, ya hubo un primer acto de homenaje a estas víctimas en la propia Baiona. Ahora, el Instituto de la Memoria (Gogora) ha presentado una exposición que hasta octubre mostrará, con apenas una docena de paneles, el contexto de creación de los GAL, su organización, sus víctimas y, en particular, el caso del Monbar, para el que las familias han grabado un vídeo de unos diez minutos en el que denuncian haber estado ninguneadas por las instituciones todos estos lustros.

En los paneles se menciona que en la legislatura de 1982 a 1986, el primer gabinete de González, fue el origen de la “estrategia de guerra sucia”. Se reproduce un informe secreto de la CIA, ya desclasificado, que apunta que el presidente socialista “estuvo de acuerdo” (‘agreed to’) en crear un “grupo de mercenarios” para combatir de forma no ortodoxa el terrorismo de ETA. Incluso hay un organigrama de la organización con tres colores, el GAL verde de la Guardia Civil, el azul de la Policía y el marrón militar. Entre los nombres que aparecen están los de los exministros José Barrionuevo y Narcís Serra, pero también los de Rafael Vera, Julián Sancristóbal, Julen Elgorriaga, Juan Alberto Perote o José Amedo, entre otros.

El acto ha logrado concitar, en una misma sala, a las cinco grandes familias políticas vascas y a víctimas de todos los terrorismos. El PSE-EE ha estado representando por su secretario general, Eneko Andueza, por su líder en Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y por cuatro de sus cinco consejeros en el Gobierno de Imanol Pradales, Javier Hurtado, Susana García Chueca, Denis Itxaso -exdelegado del Gobierno de España- y la propia San José. También había una nutrida representación de parlamentarios y otros cargos, como el exalcalde de la ciudad, Odón Elorza.

La delegación de EH Bildu estaba encabezada por el también exalcalde Juan Karlos Izagirre, ahora portavoz municipal, y por, entre otros, la coordinadora del grupo parlamentario, Eraitz Sáez de Egilaz. Por parte del PNV estaban las consejeras María Ubarretxena y Nerea Melgosa, el dirigente del Euzkadi Buru Batzar responsable de Derechos Humanos, Jon Gambra, la parlamentaria Olatz Peón y otros alcaldes. Por parte del PP han participado la presidenta en Gipuzkoa, Muriel Larrea, y el edil Ángel Mota, hermano de un asesinado por ETA. Otras víctimas de ETA como Gorka Landaburu, Patxi Elola o Iñaki García Arrizabalaga también han acudido. Víctor Lasa, concejal de Podemos en Donostia, ha representado a la coalición Elkarrekin.

En la sala había, en todo caso, una amplia representación de víctimas del terrorismo de Estado, como los allegados de Joxean Lasa y Joxi Zabala. Ainara Esteban, de la plataforma Egiari Zor, ha ejercido de portavoz de las familias de Monbar y, en general, de todas las víctimas de los GAL. Ha calificado este tributo como “un paso adelante” y se ha felicitado de que haya al fin una “convergencia” en el relato “ante unos gravísimos hechos” del pasado reciente de Euskadi. Ha indicado que el proceso para llegar hasta aquí arrancó con “profunda desconfianza hacia las instituciones” porque se mantiene hoy la “impunidad” del terrorismo de Estado pero el camino ha acabado con “cercanía” hacia Gogora. Ha tenido también un recuerdo para las víctimas del genocidio en Palestina. Todo el mundo ha aplaudido todo en todo momento.

En el vídeo que se proyecta en la exposición, íntegro en euskera, las familias insisten en los “cuarenta años de silencio”, denuncian la “asquerosidad” de aquel PSOE de Felipe González y abogan por que las nuevas generaciones conozcan estos hechos. Agradecen especialmente que provenga de los socialistas el reconocimiento aunque Egiari Zor ha deslizado que les había gustado que el acto lo hubiera presidido el lehendakari, que es del PNV. El director de Gogora, Alberto Alonso, que ha contado que inició la preparación de este acto en su primer día en el cargo, ha considerado lo ocurrido algo muy “especial”. Ha agradecido la “generosidad” de las familias y ha planteado que esto “no sea el final del camino”. “Este país tiene que seguir por este camino”, ha recalcado. Su alocución también ha sido íntegra en euskera.

El acto y la exposición están ubicadas en el espacio cultural Ernest Lluch de Donostia, encajonado bajo las gradas del estadio de Anoeta de la Real Sociedad, reformado recientemente. Las propias víctimas de los GAL han querido que sea en ese espacio tan simbólico, cuyo nombre es el de un socialista asesinado por ETA.

 

Publicado en: elDiario.es

0 0 Votos
¿Cuánto te ha gustado este articulo?
Subscribir
Notificar de
0 Comentarios
Más votados
Nuevo Mayor
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Otros artículos relacionados

Suscríbete a nuestro boletín para recibir todas las novedades.

0
Me encantaría conocer tus opiniones, por favor comentax