Dirigentes del PSOE de Castilla y León como el procurador Fernando Pablos acusan al Ayuntamiento de borrarlo y este lo niega y aclara que "era privado y de promoción de Netflix"
El nombre de Nevenka vuelve a sonar y viene acompañado de polémica. La economista española, que fue concejal de Hacienda en Ponferrada entre 1999 y 2000, contaba con un mural en las calles de su ciudad natal que ahora ha sido borrado, despertando el descontento de algunos usuarios en redes sociales.
Las juventudes socialistas de Ponferrada han publicado un tweet en el que tildan al Partido Popular de «ruín» y apuntan a que lo hacen en este momento «aprovechando que el foco son los incendios». «Podréis borrar pintura, pero no la memoria ni la voz de las mujeres», publicaron acompañado de una imagen en la que se ve cómo se están realizando las labores de borrado.
El portavoz de Educación del Grupo Socialista de las Cortes de Castilla y León, Fernando Pablos, también ha lamentado el borrado del mural y lo ha calificado como «una vergüenza». En el tweet, Pablos también cita al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y hace referencia a que «no le extraña» la situación. «En su momento Alfonso F. Mañueco defendió al acosador Ismael en lugar de a su compañera acosada», concluye.
En respuesta al tweet y la polémica, la teniente del Ayuntamiento de Ponferrada, Lidia Coca, responde a las acusaciones argumentando que se trata de «mentiras, bulos» y que es una actitud «vergonzosa» teniendo en cuenta la situación que se está viviendo por los incendios. «Siempre hay gente que está más atenta a sus mentiras, bulos y estrategias personales y partidistas que a las desgracias de los demás. Cuando todos estamos ocupados y preocupados por los incendios que amenazan nuestro municipio, como tantos otros lugares, ellos están a sacar rédito de la mentira. Es una actitud vergonzosa que demuestra que todo les vale, empezando por repetir en redes sociales su propia mentira, con tal de dañar al adversario político», sentencia Coca.
La teniente explica que el mural es de propiedad privada y no pública y que se puso la imagen en ese mural como «promoción y publicidad» en referencia al documental de Netflix que repasaba la historia de la ex concejala. «El Ayuntamiento no tiene potestad para decidir cómo se decora», inciden. «Por la misma voluntad que se puso, se quita, pero esa voluntad no es municipal. Los socialistas lo saben, lo manipulan, lo tergiversan y mienten a sabiendas».
Coca termina el comunicado explicando que algún «despistado» puede «ignorar la realidad replicando patraña socialista». Sin embargo, afirma que los socialistas, en concreto el ex alcalde Olegario Ramón y su concejal «conocían el expediente por el cual tenían que otorgar licencia», concluye.
